La Unión Europea ha impulsado muchos programas para ayudar a las pymes a digitalizarse. La fórmula habitual suele ser la misma: acompañamiento, formación y consultoría. Y está bien, para empezar.
Pero hay un problema. Para las empresas tecnológicas que ya tenemos experiencia, proyectos en marcha y una clara apuesta por la innovación, este modelo se queda corto. ¿De qué sirve otro diagnóstico o un plan más? Lo que necesitamos no son consejos, sino recursos para ejecutar.
De la consultoría a la inversión: Un cambio necesario
Mientras los fondos europeos terminan, en gran medida, en manos de intermediarios (consultoras, universidades, hubs), las empresas que realmente estamos transformando el territorio con tecnología apenas vemos esa inversión de forma directa.
Desde SMART TENERIFE defendemos un giro en este enfoque:
Las administraciones deben apostar por la inversión productiva. Es decir, destinar recursos directamente a las empresas que creamos tecnología, generamos empleo cualificado y aportamos valor añadido real.
¿Qué piden las empresas que ya innovamos?
El impulso a la competitividad no viene de más informes, sino de más capacidad técnica y financiera. Las empresas que lideramos proyectos en inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada o Smart City necesitamos cosas concretas:
- Financiación directa para desarrollar, prototipar y validar nuestras soluciones.
- Infraestructura técnica: hardware especializado, servidores, sensores.
- Software y licencias profesionales que nos permitan competir a nivel global.
- Certificaciones que acrediten la madurez e innovación que ya hemos alcanzado.
Solo así se logra un ecosistema donde el dinero público se multiplique en empleo de calidad, conocimiento y valor local.
Clusters e innovación: Menos gestión, más músculo
Las redes y clusters son claves, pero su rol debe evolucionar. No pueden ser solo canalizadores de consultoría; deben ser vehículos de inversión real. Su misión debe ser fortalecer a las empresas punteras para que estas, a su vez, podamos arrastrar y transferir nuestro conocimiento al resto del ecosistema.
En SMART TENERIFE creemos en un modelo meritocrático: que lideren la innovación quienes demuestran capacidad y resultados, no solo quienes gestionan los fondos.
Nuestra visión es clara
Creemos en un futuro donde los programas de innovación apuesten directamente por quienes creamos soluciones. La digitalización no se logra con papeles, sino con inversión, tecnología y talento operativo.
Es el momento de que Europa y las regiones apuesten decididamente por las empresas que ya estamos haciendo realidad la transformación digital. Porque el futuro inteligente se construye apoyando la innovación real.
Comentarios
Publicar un comentario