Ir al contenido principal

Smart Tenerife

Existen diversas soluciones para aproximar al ciudadano y al turista al Destino, no hay una sola formula que pueda dar con todas las necesidades ni que se pueda considerar definitiva. La tecnología nos puede sin embargo aportar ciertas mejoras que, utilizadas con sentido común pueden ser escalables, sencillas y sostenibles.

Nuestra propuesta de Smart Destination se basa en 3 pilares fundamentales:


El análisis previo de las necesidades del destino


Mediante un trabajo de consultoría, formando un equipo multi-disciplinar local, dinamizado por expertos en Turismo, Tecnología y Territorio, que a través de diversas técnicas como pastillas formativas, sesiones de creatividad y proyectos piloto, vayan localizando las necesidades y los recursos necesarios para llevar a cabo cada acción, priorizando siempre el beneficio de los ciudadanos, los visitantes y los negocios locales en ese orden y sin ingerencias de corporaciones o instituciones externas. La independencia de los grupos de trabajo es indispensable para evitar el despilfarro y la falta de concreción sea cual sea el proyecto de dinamización que se quiera afrontar.

Plataformas de Dinamización y Fidelización Integrales


Existen diversos sistemas de Dinamización y Fidelización de Visitantes disponibles para el Destino, algunos a nivel del alojamiento del Turista, es decir, Hoteles y Apartamentos, Villas, Casas Rurales y Viviendas Vacacionesles, otros a nivel de Oficinas de Turismo o Corporaciones Locales. Cualquiera de estos actores debe utilizar herramientas que no impliquen un excesivo despliegue físico en el Destino de tecnología con obsolescencia programada, sino a través de los dispositivos existentes, como son en el caso de los hoteles, las tabletas, sistemas de comunicación (TV, Animación) y en el caso de las segundas, los propios dispositivos móviles de Ciudadanos y Turistas, siempre que en el caso de los Visitantes, puedan hacer uso de las aplicaciones sin descarga de datos o a través de concectividad gratuita y ubicua.

Análisis exhaustivo de Datos y toma inteligente de decisiones


Tanto las acciones tomadas por las corporaciones locales en un destino para fidelizar y dinamizar la actividad a nivel de plataformas, como cualquier otra acción específica y puntual, contínua o periódica, como pueden ser Congresos, exhibiciones, Foros, Encuentros, Exposiciones, Concursos, Acciones Promocionales en Ferias, Redes Sociales, Promociones web, acciones en Apps, Experiencias de Realidad Aumentada, etc etc. deben ser siempre asociadas a un sistema de seguimiento exhaustivo tanto del alcance de cada una de las acciones, como del posterior efecto social que en los receptores haya podido tener.

El enorme alcance de los sistemas de comunicación actual, Social Media, Web, Apps, Televisión, Medios impresos.. genera tal volumen de datos que sin unos recursos adecuados, se hace imposible el análisis de los mismos, y por lo tanto, careceremos de las herramientas más fundamentales para poder tomar decisiones inteligentes y por tanto, ir mejorando día a día, evento a evento, nuestro Destino.


Smart Destination

Beneficios para el Destino de utilizar una Aplicación basada en el análisis de patrones y Big Data

Sociales: Movilidad | Sanidad y Atención social | Seguridad | Educación | Gestión de Emergencias | Formación y Empleo
Políticos: Eficiencia de la gestión pública | Accesibilidad a la Administración | Participación ciudadana | Innovación y Desarrollo
Medioambientales: Sostenibilidad ambiental | Gestión de recursos naturales (energía y agua) | Prevención de riesgos ambientales

Económicos:  Condiciones de competitividad | Acceso a servicios | Conectividad | Recolección de Datos | Exportación de Conocimiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...