Ir al contenido principal

El Nodo IOT en la Nueva Norma UNE 178108 de Smart Buildings

El Nodo IOT y la Nueva Norma UNE 178108 de Edificios Inteligentes

La integración del Nodo IoT de los Smart Buildings fue la protagonista del IV Congreso Edificios Inteligentes

El pasado 19 de junio de 2018 tuvo lugar la cuarta edición del Congreso Edificios Inteligentes organizado por Grupo Tecma Red en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), que fue sede del evento.



Jesús Cañadas, Jefe de Área del Gabinete de la Secretaría de Estado para el Avance Digital y Responsable Técnico de Desarrollo de Smart Cities habló sobre el Nodo IoT de la Nueva Norma UNE 178108 de Smart Buildings y su relación con la Norma UNE 178104 de las Ciudades Inteligentes. Cañadas destacó la historia reciente de las Smart Cities y cómo plataformas y empresas ya están desarrollando grandes proyectos. Dentro de esa visión, señaló la gran importancia del 5G como “gran habilitador de las Smart Cities, gracias a los volúmenes de tráfico inimaginables y su baja latencia, en microsegundos”.

Cañadas señaló que “El Nodo IoT mejora el papel del edificio con su entorno, recogiendo información de la ciudad y terceras partes, y transmitiéndola, actuando, por ejemplo, en inundaciones cortando el agua o en planes de evacuación”. “El Nodo se comunica a dos niveles, uno con la ciudad y otro con una plataforma que sea capaz a su vez, de comunicarse con una tercera”, añadió.

La importancia del usuario en los Edificios Inteligentes

SRI for buildings: apoyo a la Comisión Europea en la definición de un indicador de inteligencia para los edificios de la UE28, defendida por María Fernández, versó sobre el paquete de medidas presentado por la Comisión Europea para favorecer la descabornización de la UE, proponiendo la actualización de varias Directivas clave en materia energética, como la 2010/31/UE, en la que se incluye un nuevo indicador de inteligencia para los edificios, el SRI.

A continuación, Sonia Álvarez, habló sobre la Integración de tecnologías interoperables para edificación bajo el estándar IFC. En su ponencia, la investigadora de CARTIF señaló los retos que supone la gestión de los recursos de manera armonizada en la integración entre tecnologías y formatos asociados que supone la integración de tecnologías en los edificios. Por otro lado, presentó un marco sobre el que integrar la información de los sistemas de climatización, seguridad y accesibilidad en el proceso BIM bajo el estándar IFC, siguiendo las pautas establecidas en el Proyecto INSITER.

Cerro el primer bloque de ponencias, Teresa Cuerdo, de IETcc-CSIC. Su conferencia abordó el desarrollo de un prototipo de una App móvil para trabajadores de edificios singulares en Madrid. Ésta, que se adoptaría de forma voluntaria por parte de los empleados, serviría para que estos se implicaran y comprometieran en la gestión energética del edificio, utilizando la cultura corporativa u otras motivaciones personales y grupales. La app también se complementaría con la monitorización del edificio que, vinculada a través del IoT, facilitaría el tratamiento de la información obtenida.

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...