Ir al contenido principal

SMARTRAVEL'14 | Francis Ortiz



Smart Travel, Portugal
  • Toda una experiencia de pasión por el territorio, inquietud e ilusión de una comarca por el desarrollo sostenible e inteligente de su enorme potencial turístico.
Empezar la casa por el tejado es lo que en muchos destinos europeos, especialmente mediterráneos han llevado a algunas zonas turísticas a convertirse en precisamente todo lo contrario que lo que en su momento las hicieron atractivas, la singularidad, las gentes, las tradiciones y los paisajes fueron sustituidos sin misericordia por mastodónticos bloques de hormigón desde el borde mismo de las playas hasta las zonas antes pintorescas o de alto valor paisajístico.
Son precisamente esas playas vírgenes, esas zonas rurales y pintorescas las que hacían de los destinos turísticos mediterráneos el lugar elegido por millones de familias y viajeros de Europa y resto del Mundo, un error que a fecha de hoy no sólo no se ha corregido sino que en diversas y recientes etapas se ha vuelto a repetir con las recientes burbujas inmobiliarias, por ejemplo.

En el caso de Trás-os-Montes & Alto Douro, una región del Nordeste de Portugal, que incluye, entre otros los bellísimos entornos de los municipios de Bragança y Mirandela, este terrible error por suerte aún no se ha dado, pasear por sus caminos rurales y sus ciudades refleja aún, felizmente  para sus habitantes, las tradiciones, la cultura, el respeto por la naturaleza y sus productos. Sus gentes son amables, cordiales, deseosas de conocer y de enseñar a los visitantes su principal valor: ellos mismos.
Durante el reciente encuentro SMARTRAVEL 14, (#smartravel14@smartravel14, al que tuve el honor de ser invitado por su organización, me sucedió como últimamente me pasa, que llevaba una presentación equivocada, enfocada a los Destinos Inteligentes entendidos desde la óptica tecnológica, que aunque es mi campo actual de trabajo, en este caso en particular ví que no era la apropiada.
Tras las intervenciones magistrales de los mejores especialistas y expertos en Ciudades Inteligentes, Redes Sociales y estrategias de Destino como Clara Soler, Urbanistas de prestigio como Pablo Sánchez Chillón, Tecnólogos apasionados como Steve Lewis, Estrategas climáticos de nivel mundial como Boyd Cohen, poco podía aportar desde esa óptica en mi intervención, que iniciaba al día siguiente.
Tomé así la decisión de hablar de TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS, de simplemente enumerar lo que hay a disposición de los usuarios, de las empresas, de los alojamientos y del propio destino, y ya dispuesto a iniciar la presentación, que comparto con vosotros en este enlace, decidí parar las diapositivas y simplemente hablar desde mi experiencia, que empezó como botones en un hotel hace ya tres décadas, para contextualizar la necesidad del regreso a un pasado esplendoroso sin tecnología, donde recordábamos sin un CRM los nombres de todos nuestros clientes, tiempos en que los críos de nuestros turistas se hacían mayores ante nuestros ojos, volviendo año tras año no sólo a disfrutar del sol, la playa o la montaña, sino para vernos, para compartir esas dos semanas al año con nosotros, con sus amigos de España, o de Portugal, o de cualquier sitio turístico del mundo.
Clientes fieles, adorables, que sin necesitar redes sociales enviaban, y algunos aún hoy me envian, felicitaciones navideñas y postales por mi cumpleaños, tres décadas más tarde, y casi dos generaciones de clientes satisfechos, de amigos fieles, de personas que viajan, pero que si han de elegir entre ver un sitio nuevo o volver a ver a su amigo Francis, eligen esto último.
Un destino hecho de personas que aman su trabajo, que comprenden y comparten su cultura, su idioma, sus tradiciones, que fideliza con cariño a sus visitantes, eso, eso para mí es un verdadero Destino Inteligente.
Enhorabuena a Vitor Pereira (@conteudochave) y a todo su equipo, a los Alcaldes de los municipios de Mirandela y Bragança por apostar por este tipo de eventos y mantenerse al día de las tendencias, compartiendo a la vez su enorme conocimiento y sabiduría, a la señora Olimpìa del hotel la Quinta de Mirandela, y sus quiches hechos en el horno de leña cada mañana, a Anabella, la guía turística más divertida del mundo, a los chicos del hackatón de la uni,  y a todos los ciudadanos de Tras os Montes, Nordeste de Portugal.
Pienso volver, y no es por la wifi, ni por las apps, ni por códigos QR ni por realidades aumentadas, pienso volver a Bragança y Mirandela por ellos, por las personas.
Francis Ortiz, @Fortizcrea
Este fué el espectacular cartel de este evento, grandes especialistas, expertos y algunos de ellos como Francisco Morcillo, Carole Couret, nuevos amigos desvirtualizados que no quiero dejar sin nombrar, aquí tenéis el timeline completo, os esperamos en Smart Travel 2015:
  • PABLO SANCHEZ CHILLON: Urban Planner, Strategy and Public Affairs Advisor and International Speaker. Lawyer
  • STEVE LEWIS: CEO LivinPlanIT
  • BOYD COHEN: Urban & Climate Strategist. Smart Cities Expert
  • CATARINA SELADA: Head of Policy & Research - INTELI - Intelligence in Innovation Centre
  • CARLOS MARTINS: CEO OPIUM, ADDICT – Creative Industries Association Portugal
  • ORLANDO RODRIGUES: Vice-president IPB – Polytechnic Institute of Bragança
  • VITOR PEREIRA: Co-founder, Head of Strategy at Conteúdo Chave, Lda

ROUND TABLE I - THE COMMUNICATION IN TOURISM

Clara Soler, Lorenzo Cantoni, Rob Adams | Moderator: Boyd Cohen

  • JOAQUIM PEREIRA: VougaGest
  • ARTUR CRISTÓVÃO: UTAD

ROUND TABLE II (THE TOURISM SECTOR, NOW AND TOMORROW)

Armindo Jacinto, Regina Lopes, Nuno Fazenda | Moderator:João Faiões (SIC Television)

Almeida Henriques - President of Portuguese Smart Cities Network (RENER Living lab)

  • MANEL SANROMÀ: CIO at Barcelona City Council
  • IÑIGO DE LA SERNA: Mayor Santander, President RECI (Spanish Smart Cities Network)
  • HELDER ALVES: Diretor de Administração Pública na INDRA Portugal
  • RUI VASQUES: Live With Earth; IADE: Eco-Village Community e UNIDCOM (Unidade de Investigação do IADE)
  • ORLA DE DIEZ: OpenMarabunta
  • NICK HALL: Digital Tourism Think Tank
  • CARLOS MORENO: INEO, GDF SUEZ Group
  • DAVID TUINZING: Smart City Kitchen
  • CAROLINE COURET: Creative Tourism Network ®
  • ALEXANDRE NILO FONSECA: Presidente da Associação do Comércio Eletrónico e Publicidade Interativa

ROUND TABLE I - REGIONAL ECONOMIC DEVELOPMENT IN DIGITAL ERA, WITH SMART TOURISM, ICT AND SMART SUSTAINABLE CITIES

  • José Simões.
  • Francisco Morcillo.
  • Vasco Lagarto.

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...