Ir al contenido principal

Colaborando en un proyecto de Investigación turística 3.0 en la Universidad Europea de Canarias



La Universidad Europea de Canarias obtiene financiación para desarrollar un proyecto de investigación dedicado al análisis del turismo 3.0.como base para la reinvención de la empresa hotelera en Canarias y Baleares.

REDACCIÓN UEC. “Reinventando la empresa hotelera a través del turismo 3.0. Balances y perspectivas de social media en el sector hotelero. Los casos de Canarias y Baleares como destinos turísticos consolidados” es el título del proyecto de investigación recientemente concedido a la UEC entre las 88 solicitudes que fueron presentadas a escala nacional a la convocatoria el pasado mes de octubre propuesta por la Universidad Europea de Madrid.



El Equipo de TourisTIC lab 3.0 al completo


Bajo la coordinación de su investigador principal Agustín Dorta Rodríguez, profesor de la UEC, el grupo de investigación denominado “TourisTIClab 3.0” está compuesto por Tomás Méndez y María Ángeles Regalado también profesores de la Universidad y Francisco Ortiz Ocaña, un profesional experto en tecnologías y software en materia de social media, geolocalización y realidad aumentada, aparte de fotógrafo de confianza de Google fotos de negocios y ganador del primer premio otorgado por Google en el año 2012 como fotógrafo del año. Un grupo multidisciplinar que tiene entre algunos de sus objetivos analizar la percepción empresarial acerca de las TIC como factor estratégico de la reinvención del modelo hotelero, así como dinamizar la investigación aplicada del uso de las TIC en el sector hotelero con el fin de aportar argumentos a los procesos de toma de decisiones en esta materia tanto por parte del sector público como privado.


El proyecto, que tendrá una duración de un año pretende reconocer el papel determinante de los procesos de reinvención de las empresas hoteleras como parte de la estrategia de reestructuración de estos destinos turísticos “agotados” desde el punto de vista de su ciclo de vida. Un proceso de reinvención que en la actualidad se está fraguando a través del uso de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con los medios sociales (blogs, social media, etc.), los medios online (sitios webs, posicionamiento web, etc.) y los medios digitales (aplicaciones móviles, geolocalización, realidad aumentada, geomarketing etc.) que en cierto modo están permitiendo canalizar nuevas formas de marketing e innovación del modelo de negocio hotelero que van más allá del concepto turismo 2.0.


En este caso, el proyecto aspira a que sus resultados sean de utilidad de cara a una posible modificación de las estrategias y determinaciones del uso de las TIC en la empresa hotelera, teniendo en cuenta sus principales ventajas para su dinamización. Asimismo el proyecto contribuye a la formación del alumnado pues va a contar con los servicios de un becario de investigación que formará parte del proyecto de investigación y que en la actualidad se está en fase de selección. Una oportunidad que redundará positivamente en el aprendizaje del alumnado y en la adquisición de una experiencia en la etapa inicial de su carrera profesional. Todo el proyecto será de principio a fin elaborado utilizando las tecnologías de colaboración en la nube, de modo que tanto los integrantes el equipo de investigación, a través de una Intranet, como el público interesado, a través de un blog abierto del proyecto puedan interactuar y hacer sus propios aportes al mismo, de una manera abierta y social, un proyecto totalmente 3.0. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...