Ir al contenido principal

Adeje organiza el primer Mapping Party de Canarias


El primero en nuestras Islas

Por Primera vez en Canarias se lleva a cabo una experiencia de estas características, donde grupos de profesionales de la Geolocalización y aficionados a las redes sociales y cualquier otro tipo de personas, participarán de forma colectiva en la georreferenciación de los recursos de un municipio como el de Adeje, esta primera prueba aspira a motivar a otros ayuntamientos e instituciones para que se sumen al proyecto y mejorar la presencia de las islas en el mapa.

Fase 1 (Casco Urbano de Adeje)
Fecha prevista: 15 de Febrero

Organiza: C.D.T.C.A.
Director del proyecto: Francis Ortiz
Director Técnico: Miguel Febles
Presentado por: Gersón Beltrán
Inscripciones e información:
Teléfono: 615 684 195

Transportes, Traslados y Alojamiento fuera de Canarias
Aquellos que deseen asistir desde fuera de Canarias, pueden solicitar información sobre vuelos, Alojamiento y traslados a canarias.com en el teléfono: 922 287 557 (Carola) alternativo: 922 715 353

¿Qué es un Mapping Party?

Una mapping party, o fiesta del mapa, es un encuentro de personas interesadas en la geolocalización que se reúnen para cartografiar de forma colectiva determinados lugares. En ellas se juntan tanto expertos como principiantes.

¿Qué es la Geolocalización?

Georreferenciación1 es un neologismo que refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). (Wikipedia)

¿Quién puede participar?


Cualquier persona que desee participar- con el único interés de difundir el espíritu de trabajo colaborativo cartografiando nuevos elementos que completan este gran mapa que es OpenStreetMap y de aprender algo más sobre el mundo de la geolocalización y los mapas.

¿En qué consistirá Adeje Mapping Party?


  • Una parte introductoria, especialmente si existe gente que participa por primera vez. En ella se explica brevemente lo que es OSM y cómo y porqué se debería ayudar a completar este mapa libre y gratuito. Suelen ser presentaciones rápidas y divertidas apoyadas en diapositivas, imágenes o vídeos. Si desconocen el funcionamiento los asistentes reciben una rápida instrucción en el uso de un receptor GPS o una aplicación Móvil de Georeferenciación.

  • Una parte social, muy útil para conocerse entre todos con el fin de crear un comunidad cohesionada y, especialmente, para darse a conocer entre el grupo de personas a las que se les asigna una zona concreta a cartografiar.

  • La salida a campo. Se divide el territorio por sectores y se asigna cada zona a un grupo de colaboradores. Se fija un plazo de tiempo determinado para mapear, quedándose a una hora concreta en un lugar determinado para volver a reunirse todos juntos. Mientras se recorre el área asignada se registra la información tomando puntos de referencia y escriben notas sobre el waypoint capturado en el papel. También es frecuente usar un cámara digital o un grabador.



  • La edición del mapa. Una vez reunidos de nuevo en el lugar elegido (por lo general se suele seleccionar lugares con conexión a Internet: cafeterías, pubs, centros públicos) es hora de tratar los datos capturados. Los usuarios experimentados enseñan cómo utilizar los diferentes programas existentes para editar el mapa de OpenStreetMap.

  • El tercer tiempo. Las mapping parties son, por encima de todo, eventos de convivencia de la comunidad. Después de que el trabajo de campo ha finalizado los participantes se reúnen para tomar algo y compartir experiencias. ¡Es una fiesta después de todo! 



Patrocinadores
Este evento está patrocinado por La concejalía de desarrollo económico y políticas de Empleo de Adeje, dirigida por Ermitas María Moreira. Más info en www.adeje.es



El Director del Proyecto: Francis Ortiz
Fotógrafo de Confianza de Google, Consultor en nuevas Tecnologías, Google Apps Authorized Reseller y Formador Autorizado para Google Apps for Education. Google Partner Engage Member. Especialista en Geolocalización y aplicaciones Móviles. Formador en Social Media y TIC. Programador de aplicaciones de Realidad Aumentada. Consultor Oficial de Guideo Realidad Aumentada. Consultor de la empresa de E-Learning CBTec Finlandia. International Executive Distribution Manager de la empresa de Geolocalización y Realidad Aumentada Total Communicator Solutions y Spark Compass en Los Angeles, CA, EEUU.
Twitter: @fortizcrea

El Geógrafo y Director Técnico: Miguel Febles Ramírez
Socio fundador de SPCET: Grupo de profesionales que ofrecen sus servicios de redacción, seguimiento y asesoría en materia de planeamiento y ordenación urbanística, ambiental y del territorio, planificación estratégica, gestión urbanística, patrimonio, inventarios ambientales, evaluación e impacto ambiental de planes y proyectos y modernización y rehabilitación turística y residencial.
Socio fundador y gerente-director de la empresa GEODOS: Planificación y Servicios S.L.U. dedicada al análisis territorial, la ordenación del territorio, el patrimonio cultural, el medio ambiente y trabajos sociodemográficos.
Twitter: @miguelfebles
Web: www.geodos.es
Blog: miguelfebles.blogspot.com



El Geógrafo y Ponente Invitado: Gersón Beltrán
Licenciado  en  Geografía  y  Postgrado  en  Análisis  geográfico  Regional  por  la  Universitat   de   València,   Sistemas   de   Información   Geográfica   por   la   Universitat   de   Girona   y   Turismo  Cultural  por  la  Fundación  Cañada  Blanch.  Ha  sido  presidente  de  la  Delegación   Valenciana  del  Colegio  de  Geógrafos  durante  5  años.    
Autor  del  libro  “Geolocalización  y  Redes  Sociales:  un  mundo  social,  local  y  móvil”  
En  la  actualidad  combina  su  labor  como  docente  con  la  consultoría  y  la  comunicación.


Web: www.gersonbeltran.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...