Ir al contenido principal

Móviles Redes Sociales y Geolocalización: y ahora ¿qué?

Por si a alguien le cabía alguna duda sobre si los smartphones habían llegado para quedarse, no sólo se han quedado, sino que nos han traído de golpe la consciencia de nuestra localización constante y compartida, con los problemas éticos, sociológicos y de privacidad que se trae puesto.
Llevar un móvil es algo común y para muchos si no inevitable sí ineludible, no lo necesitamos para respirar, pero casi. La sensación de desconexión es ahora brutal cuando nos separamos, aunque sea un rato de nuestro otro yo digital, el ángel o el demonio que aparecía en nuestros hombros está ahora en nuestro bolsillo o en la mochila, a buen recaudo, con batería cargada, tarjeta de memoria adicional, contrato de datos y GPS activado.
Lo perdemos y accedemos a nuestra cuenta de Google para localizarlo, lo actualizamos automáticamente y probamos todas las aplicaciones habidas y por haber, juegos o soluciones empresariales. No sabemos vivir sin él, es una relación de amor-odio que antes hacíamos imposible y que ahora damos por un mal menor.
Las noticias de que los servicios secretos acceden a nuestros datos, en lugar de generar una revolución nos dejan impasibles, como si ya lo diéramos como inevitable, como si el tener tanto poder en nuestras manos, y tanto conocimiento gratuito y accesible fuera  a costa de ceder nuestros derechos, todos?

El futuro, que ya es presente, nos depara aún más potentes aplicaciones e ingenios, en teoría para facilitarnos la vida diaria, pero en muchos casos, para obligarnos a aprender a utilizar una nueva característica, una nueva red social y a añadir "otro curso de introducción a..." a la lista ya interminable de cosas pendientes para no quedarnos atrás, cuando ya tenemos la sensación de haber perdido el tren hace ya tiempo.


Me cuesta imaginar cómo debe sentirse mi padre, que aprendió a leer en el servicio militar y lo justito, entre tanta hiper-conectividad, si ya le cuesta programar la tele o cambiar de modo vídeo o foto en su cámara digital, no lo veo, la verdad, adaptándose a los nuevos medios, que son nuevos a razón de 10 novedades a la semana que se supone cambiarán "el mundo como lo conocemos"
Pero a mi padre le dá lo mismo, si no puede hacer la foto o grabar el vídeo con sus flamantes y a la semana obsoletos gadgets digitales, el va y saca su vieja cámara AGFA de carrete de toda la vida, que siempre lleva encima, y que sin "curso de iniciación a la fotografía" aprendió a usar antes de aprender a leer, si, cuando se fué a la mili a Gran Canaria.
Mi querido papá no se queda colgado de su "Nokia, el de botones, que no me deja tirado" leyendo mensajitos, no él es de los que ponen la tele de toda la vida o escuchan la radio, y cuando mi madre le llama a cenar, sólo lo tiene que hacer una vez, porque nada es tan importante ni tan urgente como para perderse esa rica comida o cena, preparada con cariño y sin "cursos de iniciación a la gastronomía" ni recetas extraídas del "Blog de Cocina con Rita, la cantaora" no, cenita o comidita familiar con charlita incluida y en vivo, con la familia, con las visitas, en casa o en la churrería de mi cuñada, siempre a la misma hora, siempre al calor de una mesa y siempre rodeado de los que uno quiere.

Hoy me compartieron una imagen que lo dice todo de nuestra situación, y que no es ni la primera vez que de esta u otra forma alguien nos recuerda que nos estamos volviendo locos, insensibles y antisociales, curioso, cuando yo creía que estábamos dentro de un mundo Social, Local y Móvil.

Datos, como siempre:

España lidera en Europa en uso de 'smartphones' con un 66% de tasa de penetración Una mujer usa un smartphone. (GTRES) El informe Spain Digital Future in Focus de comScore señala que España se ha convertido en el país europeo con mayor tasa de penetración de 'smartphones'. El sistema operativo móvil de Google, Android, es el sistema líder en nuestro país llegando al 64,6% de cuota de mercado. A nivel mundial Android es líder excepto en Japón, donde iOS es líder de mercado con un 49,2% frente a un 45,8% de Android.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1900266/0/espana-lidera/uso-smartphones/66-penetracion/#xtor=AD-15&xts=467263


/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...