Ir al contenido principal

Google + y sus ventajas

Gracias a Rafa Galán, un compañero de Google Business Photos, podemos conocer mucho sobre los beneficios de disponer de una cuenta en esta "Red Social" que casi es un pasaporte a cientos de aplicaciones y sistema de acceso ubicuo a todas las funciones que nos ofrece Google.

Fuente: http://www.rafagalan.com/tag/tutorial/
Google + es una plataforma con múltiples posibilidades, con grandes beneficios para el SEO y con excelentes herramientas de comunicación y de generación de contenido. Es la pieza que vincula socialmente todos los productos de Google: busquedas, Youtube, Picasa, Gmail, etc… Además es la plataforma social con el crecimiento más rápido de la historia.
google+infografia
Hace unas semanas publiqué este tutorial sobre “Como darte de alta en Google Places”, que sería el primer paso del proceso. Una vez verificada nuestra ficha en Google Places es momento de crear nuestra página en Google + Empresa y de vincularla con Google Places. Esto es lo más interesante, ya que de esta forma conseguiremos una página de Google+ Local verificada.
¿Y por qué necesito realizar este doble proceso?
  • Google+ no tiene estadísticas, pero Google Places sí. Al estar fusionadas puedes revisar los datos desde el panel de control de Google Places.
  • La propiedad de Google Places no se puede tranferir a otra cuenta de correo electrónico en cambio Google+ Local puede tener varios moderadores y un propietario, lo cual puede ser útil para que una persona contratada gestione la información sin acceder a la cuenta de la empresa.
  • La modificación de datos del negocio (dirección, teléfono, horario, etc.) se realiza desde Google+ Local. Si se realiza desde Google Places, no aparecerá online.
    • Ahora veamos el proceso:
      1.-CREACIÓN DE LA PÁGINA.
      En primer lugar debemos tener un perfil de Google+. Este se crea automaticamente al dar de alta una cuenta de gmail, de esta forma podremos usar el perfil con el que dimos de alta nuestro negocio en Google Places.
      En la barra izquierda del perfil de Google+ se encuentra la opción “Crear página”
      Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 18.44.47
      Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 18.45.16
      Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 18.45.31
      En este caso seleccionaremos Negocio Local ya que vamos a vincular nuestra ficha de Google Places con la nueva página Google+ Local.
      2.-NÚMERO DE TELÉFONO.
      Este paso es importante. Debemos introducir el número de teléfono que aparece en Google Places, exactamente con el mismo formato. De esta forma Google nos dara la opción de vincular esa ficha existente.
      Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 18.46.00Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 18.47.193.-AÑADIR INFORMACIÓN.
      En este punto añadiremos la información que deseemos en nuestro recién creado perfil, o podremos dejarlo para más adelante. Dentro de los datos que podemos incluir se encuentran las fotos de portada y perfil, teléfono, email, fotos, videos, descripción del negocio, etc.
      Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 19.14.59
      4.-VERIFICACIÓN.
      Por último y para que nuestra ficha de Google Places y nuestra página de Google+ Local queden vinculadas y verificadas debemos pulsar en el botón “Administrar esta página”, que encontramos en la parte lateral inferior derecha.
      Captura de pantalla 2013-02-12 a la(s) 19.21.13
      Nos pédira que verífiquemos nuestros datos y nos enviará una tarjeta postal con el PIN que debemos introducir.
      Una vez realizado esto podremos disfrutar de las ventajas de una página Google+ Local verificada y vinculada con Google Places, podremos editar facilmente nuestra información, gestionar los comentarios, añadir publicaciones, comunicarnos con nuetsros clientes, obtener estadísitcas de visitas, palabras clave en las búsquedas, clicks…
      ¿Te ha servido de ayuda?
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...