Ir al contenido principal

Conseguir Visibilidad en la Red con el SEO Local

Re-Blog del artículo original de Manuel Arce Cómo empezar con el SEO local


Aumentar la visibilidad de nuestro negocio allí donde buscan nuestros clientes potenciales debe ser uno de los objetivos de nuestras acciones en marketing online. Si además sabemos que nuestros clientes potenciales cada vez utilizan más internet para buscar productos y/o servicios en su propia ciudad, ya tenemos definido uno de los canales en los que desarrollar nuestra estrategia online: El posicionamiento en búsquedas locales.
Independientemente del dispositivo que se utilice, más del 40% del total las búsquedas que se hacen en Google tienen una vinculación local, pero si prestamos atención por ejemplo al uso cada vez más extendido de smartphones con acceso a internet podremos comprobar algunos datos aún más clarificadores:
SEO local
¿Responden estos datos la pregunta de si el posicionamiento en búsquedas locales es importante? Yo creo que sí.

¿Por dónde empezamos?

Cuando se habla de posicionamiento local, casi siempre nos referimos a Google Places, ahora transformado en Google Plus Local, por lo que el primer paso será crear nuestra ficha de negocio en Google Plus Local si no existe aún. Para eso necesitaremos completar los datos que Google nos solicita y esperar a recibir una postal con un código pin para que la gente del buscador pueda verificar que la dirección aportada es realmente nuestra.
En caso de que ya existiera porque Google haya recogido la información de nuestro negocio de otras fuentes como Páginas Amarillas, Yelp, etc. el primer paso sería reclamar la ficha de negocio, que es muy similar al proceso de alta con la excepción de que la información principal ya estaría recogida por Google y solamente tendríamos que actualizar aquella que no sea correcta o esté desactualizada.
Una vez verificada nuestra dirección, nuestro negocio ya será susceptible de aparecer en los resultados de las búsquedas locales pero que Google nos muestre entre las primeras posiciones dependerá, como en el posicionamiento orgánico, de una serie de factores que deberemos tener en cuenta para mejorar nuestros resultados, entre lo que podemos destacar:
  1. Disponer de una dirección física en la localidad de búsqueda
  2. Que la actividad de la ficha de negocio en Google Plus Local corresponda a la búsqueda realizada
  3. Que la dirección del negocio está próxima a la búsqueda solicitada
  4. Autoridad de la web de negocio
  5. Menciones relevantes en sitios web de terceros
  6. Que la ciudad o la provincia aparezca en el título de la landing page de la web del negocio
  7. Cantidad de opiniones en la ficha de Google Places Local
  8. Cantidad y autoridad de las opiniones
  9. Código Postal relevante en la ficha de Google Plus Local
  10. Que el nombre, dirección y teléfono sea rastreable por Google en la web del negocio (muy recomendable el uso de microformatos)
Si se trabaja en estos 10 factores principales, seguramente logremos buenos resultados en lo que las búsquedas locales en Google se refiere, siempre que nuestro sector no esté especialmente competido como pasa en hostelería, el sector hotelero…

¿El SEO local es únicamente Google Places?

Por supuesto que no. Existen muchas otras plataformas en la que también deberemos trabajar para lograr que nuestra marca sea más visible como por ejemplo FourSquare y portales como Yelp o el mismísimo TomTom. Si, TomTom, el servicio de asistencia a la conducción por GPS ¿Por qué? Pues porque TomTom es una de las plataformas que se integran en Apple Maps (junto al portal Yelp), aplicación instalada en la nueva versión del sistema operativo del Smartphone por excelencia: El iPhone, que cuenta con más de 1.200.000 terminales sólo en España y que facilita a sus usuarios información relevante a su búsqueda local.

¿Qué pasa si después de todo no consigo ganar visibilidad?

Si a pesar de tener en cuenta todas estas fuentes de tráfico, factores de posicionamiento, fichas de negocio… no conseguimos aparecer en los resultados de las búsquedas locales aún nos queda una potente herramienta a la que recurrir: Adwords Express.
Adwords Express funciona de forma muy similar a los anuncios normales de Adwords pero orientado a los negocios locales. Así podremos mostrar nuestra ficha de negocio con nuestra dirección, teléfono y servicios de forma destacada para las búsquedas que nos interesen de forma especial. Teniendo en cuenta los datos que daba al principio, esta publicidad puede tener un rendimiento realmente interesante.
Sobre el autor, Jose Manuel Arce
Jose Manuel Arce reside en Santander y trabaja en proyectos online desde el año 2001. Es consultor SEO/SEM y está especializado en eCommerce y posicionamiento local y actualmente trabaja en la agencia EnGoogle.net.
Puedes visitar su blog o su web personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...