Ir al contenido principal

Turisblog: La tendencia de la geolocalización

Turisblog: La tendencia de la geolocalización: Lo que hace unos años parecía una "fricada" es hoy tendencia. Recuerdo lo chorra que me podía llegar a parecer el hacer un Check ...

Este artículo de Victor Mayans Asián sobre Geolocalización es el primero que encuentro en 2013, parece que empezamos el año con buen material y un interés creciente sobre el tema.

La tendencia de la geolocalización


Lo que hace unos años parecía una "fricada" es hoy tendencia. Recuerdo lo chorra que me podía llegar a parecer el hacer un Check in en un lugar. Hoy dia viene siendo habitual que la gente comparta donde está a través de las apps de localización.
Obviamente los smartphones han jugado un papel fundamental al incorporar el GPS y permitir ubicarte en el espacio y el desarrollo de app's.
A partir de ahí, se abre un nuevo mundo de posibilidades a usuarios y empresas.
Unos de afanan por compartir sus lugares preferidos y los últimos por ver las posibilidades de negocio que ofrece. Estas nuevas plataformas juegan un papel clave en aspectos de posicionamiento o Seo. Google places se lleva la palma, como no podía ser de otra forma pero entran con fuerza otras opciones.

Desde mi experiencia en Menorcamenú y Artiemhotels he podido experimentar personalmente con varias y me atrevo a escribir unas líneas sobre ellas:

Google Places y Facebook places: si aún no estas ya en una de ellas o en las dos "no existes". ¿Donde crees que irá a buscarte cualquier "humano"?. Ambas luchan por la hegemonía pero recomendaría prestarles la misma atención.

Foursquare: sin duda la más conocida y usada. Me gusta su posibilidad de ofrecer "tips" de los lugares donde haces "check in". A mi personalmente me gusta hacerlo en todos los Restaurantes que voy para dar la opción de encontrarme y que el turista o usuario gracias a mi elija bien!!!. Me encanta la posibilidad de ir creando listas y ayudar a los demás a aglutinar lugares de interés. Además puedes combinarla editando fotos desde Instagram y subiendo fotos de platos editadas. A mi me interesa si 220 personas ya han hecho Check in en mi Hotel y compartido contenido con sus amigos a través de ella.

Minube: suelo utilizar las dos con @menorcamenu. Siento una especial estima por su nueva app sugerente e intuitiva. Además no quiero menospreciar su amplia red de viajeros y si uno lo que quiere es visibilidad ya se sabe...

Yelp: pega fuerte en USA. Al final uno tiene que decidir cual se adapta más a sus gustos y es cierto que cuesta hacerlo en tantos y la pregunta es si aporta. Al final veo que sólo me encuentro a los amigos "frikies" y muy especializados. Aún así atentos a ella.

- Me gustan las que aparecen muy centradas en la oferta gastronómica. foodspotting, Forkly,... Más que las generalistas como Qype, 11870, ... Pero básicamente por ser más especializadas en un campo que me muevo: el de promocionar y dar identidad digital a Restaurantes. Sin embargo como Hotelero, recomiendo estar en TODAS. No cuesta nada identificar tu hotel y son cinco minutos y el retorno vale la pena. Al final todo depende si quieres mostrarte al cliente potencial en el momento de la decisión y atraparle por lo que ve de tu hotel o restaurante". Fotos,videos, comentarios, buenas tips, muchos check ins,... Restar seguro que no resta y conviene monitorizar lo que ya se dice de tí en la red. 

Conclusiones:
- No obviemos ya una tendencia consolidada de las apps de geolocalización.
- Analicemos las posibilidades para nuestro negocio y seamos parte activa del contenido que se genera de nosotros. Nos ayudará a mejorar y conocer a nuestro cliente.
- Utilizalas de forma original y atractiva. Te ayudará a generar y compartir contenido de valor.

Suerte!!!!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...