Ir al contenido principal

La realidad aumentada 3D y detección de señales cerebrales representa a España en la Imagine Cup - ABC.es

La realidad aumentada 3D y detección de señales cerebrales representa a España en la Imagine Cup - ABC.es

Un estudiante de la Universidad de Murcia ha ganado la edición española de esta competición de Microsoft



Imagina que la justicia te persigue y tú tratas de pasar inadvertido, pero la policía de tu ciudad utiliza unos cascos con cámaras incorporadas,controladas a través de las señales de su cerebro, y se vale de un detector de caras para ubicarte en una base de datos internacional… donde figura una orden de busca y captura a tu nombre. Suena a ciencia ficción, e incluso da un poco de miedo, pero ya es algo plausible gracias al proyecto de un universitario de 25 años, que ha ganado la final española de la Imagine Cup de Microsoft.
205 estudiantes de 66 universidades y centros de formación profesional españoles se han presentado a la undécima edición de un certamen que demuestra que nuestro país debería «sacudirse los complejos» en cuanto a talento e innovación, subraya Gonzalo Díez, responsable de Innovación, Desarrollo y Plataforma de Microsoft España.
Sergio Rivas, que estudia el último curso del título superior Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia, se ha proclamado vencedor gracias a un sistema que, según Díez, es «el más innovador» de todos los vistos. Incorpora dos cámaras controladas por señales cerebrales y unas gafas de realidad virtual a un casco, aunque la intención es que el prototipo pueda integrarse en muchas otras plataformas, como, por ejemplo, robots manejados por control remoto, además de que sea capaz de integrarse con tecnologías como la realidad aumentada.

Todos los usos imaginables

Rivas quiere que la idea tenga todas las aplicaciones posibles, y sugiere algunas, como el reconocimiento facial mencionado al principio, que también puede ser muy útil «en emergencias, para conocer datos médicos como las alergias o el grupo sanguíneo de los individuos», especifica. O la cirugía, en especial las operaciones complejas, en las que el médico no puede mirar solo al paciente, sino que además tiene que monitorizar la intervención a través de una pantalla de ordenador.
«Con este sistema, el cirujano puede estar mirando directamente a la zona que está operando: aumentar la imagen, ponerle foco, macro… Por no hablar de las intervenciones que introducen cámaras dentro del cuerpo; eso sería como si las cámaras vieran a través de sus ojos», relata Rivas.
Por supuesto, otra de los usos que Rivas tiene en mente pertenece al mundo de los videojuegos. «Es donde más se podría llegar a vender. Combinaríamos el videojuego con el mundo real, aportándole al usuario dos visiones paralelas para que juegue con sus compañeros y al mismo tiempo interactúe con los personajes», describe.

Un sistema que puede ser entrenado

El ganador de la Imagine Cup de España, que viajará a la final internacional de San Petersburgo del 8 al 11 de julio, ha preparado su proyecto para que el sistema pueda ser entrenado por sus usuarios para reconocer toda clase de órdenes cerebrales.
«Las cámaras se mueven con el encefalograma del cerebro, así que le puedes enseñar a que reconozca todo tipo de acciones. Lo más común es utilizar, por ejemplo, el movimiento de los ojos para mover las cámaras, o los gestos faciales, pero es cuestión de entrenar al sistema para que responda», señala.
Rivas ha trabajado con una red neuronal artificial basada en una librería de código abierto –«sería absurdo reinventar la rueda», dice- pero reconoce que, para el resto de su proyecto, ha tenido que«empezar de cero»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...