Ir al contenido principal

Crecen las críticas a las gafas de realidad aumentada de Google. El Correo

Crecen las críticas a las gafas de realidad aumentada de Google. El Correo


El proyecto Glass de Google quiere hacer que los smartphones sean verdaderamente 'manos libres'. Thomas Hawk
Las gafas de realidad aumentada que Google planea sacar al mercado durante 2014 han generado controversia dentro y fuera de la red. Aunque muy poca gente las ha probado, sus defensores y detractores se cuentan por miles. Por un lado los que creen que el siguiente paso de los smartphones es prescindir de las manos, y por otro los que creen que este dispositivo cruza los límites en lo que a la privacidad respecta.

Tras una presentación a lo grande en su última conferencia para desarrolladores, Google anunció recientemente que entregaría sus gafas a unos pocos individuos seleccionados como paso intermedio antes de lanzarlas al mercado. También mostraron por primera vez cómo será su funcionamiento, y susprincipales funciones. Una de las más destacadas, la posibilidad de grabar vídeos en primera persona, en cualquier momento, y compartirlos a través de internet.

Mark Hurst, un experto en usabilidad online, publicó un artículo sobre los límites de la privicidad que rebasa Google Glass poco después de la presentación de sus funciones. En él destacó que, por muy interesante que fuese la experiencia para el usuario, éste podía violentar a las personas de su alrededor con la constante amenaza de grabarlos sin previo aviso.

Y aun más allá, aseguró que este sistema permitiría al buscador, en un futuro, utilizar a sus usuarios como millones de cámaras de videovigilancia que registrasen quién está en qué lugar, a qué hora y haciendo qué, independientemente de que fuese o no usuario de las gafas. «La experiencia más importante que generan las Google Glass no es la del usuario, sino la del resto», afirma en su artículo. «La experiencia de ser un ciudadano, en público, está a punto de cambiar», sentencia.
Esta capacidad de grabar de forma discreta e indiscriminada cualquier cosa que pase por delante de los ojos del usuario de las gafas también ha puesto en alerta a muchos colectivos. Bares, discotecas y establecimientos que quieren que sus clientes puedan guardar su asistencia en el anonimato ya se han planteado prohibir el uso de las gafas de realidad aumentada dentro de sus locales. También casinos o salas de cine han anticipado que prohibirán su uso en sus instalaciones.

Seguridad al volante

Aunque los primeros prototipos llegarán al grupo de desarrolladores seleccionados durante el mes de mayo, la polémica se encendió poco después de la presentación de las capacidades del dispositivo. Grabar vídeo, hacer fotos, realizar video llamadas, hacer búsquedas en Google, traducción simultánea e incluso navegación GPS, directamente ante los ojos.

La posibilidad de utilizarlas mientras se conduce también ha sido objeto de polémica. Virgina Occidental (EE.UU.) se está planteando prohibir su uso en estas circunstancias. Aunque todavía no hay una decisión tomada, los argumentos que esgrimen los legisladores son similares a los que prohíben, en muchos países del mundo, el uso del teléfono móvil mientras se está al volante.

Aunque Google Glass se puede utilizar sin manos —o casi—, algunos legisladores creen que tiene la capacidad de distraer al conductor con mensajes, búsquedas y otras cosas que no son la carretera.Tanto Twitter como Facebook ya han confirmado que trabajan en su propia experiencia para este dispositivo. ¿Distraerán al conductor más que la radio o un GPS? Todavía es pronto para saberlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...