Ir al contenido principal

Apps, Pagos móviles, Códigos QR y Realidad aumentada: Los tentáculos del marketing y la tecnología móvil

12-01-2012 (11:41:56) por Redacción de www.puromarketing.com
Aprovechando la adopción en masa de teléfonos inteligentes, los desarrolladores, marcas, empresas y anunciantes están encontrándose ante una gran oportunidad para comenzar a fusionar de algún modo el mundo offline con el online.

Prácticamente en menos de una década, los dispositivos móviles han pasado a ser simples herramientas para establecer comunicaciones de voz, a convertirse en una auténtica caja de herramientas útiles para sus usuarios. Gracias a los avances del sector, la tecnología móvil ha comenzado ha extender unos largos tentáculos que prometen seguir creciendo con la aparición de nuevas utilidades y usos prácticos.

Los códigos QR deben dar respuestas más rápidas. Hasta el momento, los códigos QR, si bien se están presentando como beneficiosos ante el consumidor, sólo les complican más, pues no hay uniformidad en ellos, las respuestas no son muy rápidas y existen muchos fallos que no permiten llegar a destino, entre otras cosas.

Este año se espera que sean potenciados, que logren alcanzar una uniformidad muy esperada, y no una variedad tan amplia para Android e iOS, pero además que aumenten de forma exponencial los dispositivos móviles capaces de leerlos, como también las aplicaciones que se utilizan para ello, pero nada de esto tendría sentido si no se mejoran las llamadas de acción, que deben estar impulsadas por análisis responsables.

Los códigos QR serán omnipresentes por su facilidad, pero aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar los mejores resultados y lograr que los usuarios estén conformes con ellos, algo que de momento no ocurre.

Las aplicaciones móviles se han convertido en una autentica revolución que ha dado una gran impulso al mercado de la tecnología móvil. Su auge y crecimiento están generando una gran expectación entre muchos de los departamentos de marketing de empresas y marcas que consideran estas aplicaciones una gran oportunidad para conectar y establecer nuevas relaciones y experiencias con los usuarios y consumidores.

El mercado de los dispositivos móviles de nueva generación, como los Tablet pc y Smartphones están generando nuevas tendencias entre los consumidores. Sobre todo con el uso de estos dispositivos a la hora de ir de compras para realizar consultas de información y comparaciones de productos y precios.  Esto implica que muchas de las aplicaciones que poco a poco irán apareciendo tendrán una clara utilidad orientada a satisfacer este tipo de nuevos hábitos y tendencias, además de ofrecer nuevas experiencias y recursos para los consumidores en sus procesos de compras.

La realidad aumentada. Con el aumento exponencial de los dispositivos móviles capaces de utilizar esta tecnología, se abrirán paso muchas campañas exitosas de realidad aumentada y son ya muchas las empresas que están innovando y trabajando día a día por crear aplicaciones prácticas en este campo.

Claro que es necesario darles un poco más de tiempo, pues como sucede con los códigos QR, aún se producen errores incluso involuntarios, pero mejorables al estar iniciándose todo este proceso. Sin embargo, también es necesario concienciar a los consumidores sobre lo que es la realidad aumentada, pues tienen en mente mucho más de lo que realmente se les puede ofrecer.

Pero más importante aún será, una vez estabilizados los sistemas, mantener la atención de los consumidores y ese será el principal desafío de los vendedores y desarrolladores. Toda novedad tiene un fuerte impulso inicial, pero para que sea una comercialización efectiva se debe conquistar y fidelizar al consumidor.

Desarrollo de la tecnología NFC. 67% de los usuarios quieren pagar a través de sus móviles, y los desarrolladores de hardware están trabajando duramente en mejorar esta tecnología de la cual venimos oyendo hablar hace ya unos años. Una tecnología que pretende hacer nuestro día a día más sencillo y cómodo ya que convierte el teléfono móvil en un monedero electrónico. De este modo en los puntos de venta como supermercados, parkings, gasolineras o cualquier otro establecimiento, podremos encontrar puntos de pago NFC en los que únicamente acercando nuestro teléfono móvil a la plataforma de venta podremos efectuar el pago.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...