Ir al contenido principal

El transporte público de Málaga se pone a la cabeza en materia de servicios de información al usuario

Aplicaciones gratuitas basadas en tecnología de realidad aumentada permiten localizar las paradas de autobús
Lunes, 11/07/2011
NEXOBUS.com / El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Movilidad y Accesibilidad, Raúl López, la directora general de Innovación de Orange España, Alicia Calvo, y el director general de Administraciones Públicas de Orange, Manuel González, han presentado dos nuevas iniciativas puestas en marcha por la EMT.En colaboración con Orange, se ha desarrollado una aplicación que funciona desde cualquier teléfonosmartphone, o incluso tableta, de cualquier operador de telefonía, a través de los cuales los usuarios de autobús de la ciudad de Málaga, residentes o turistas, podrán conocer la localización de todas las paradas de autobús de la EMT más cercanas al lugar donde se encuentren. Asimismo, la aplicación les indicará cómo llegar a la misma y el tiempo de llegada del próximo autobús, todo ello de forma gratuita. Se trata de aplicaciones basadas en la tecnología de realidad aumentada.
El acceso a la información se realiza a través de un interfaz de realidad aumentada que permite superponer, en la imagen captada por la cámara del móvil, la información geolocalizada de las paradas de autobús más cercanas. Cada parada aparecerá como una imagen que se añade a la imagen real que el usuario está viendo en ese momento, por lo que el usuario podrá utilizar la solución a modo de radar y con visión 360º para orientarse sobre dónde se encuentran las paradas y a qué distancia están respecto de su posición. Adicionalmente, el usuario podrá conocer para la parada seleccionada el tiempo de llegada del próximo autobús que pase por ella.  Con un solo click, se dispone de la información sobre un mapa de la posición actual del usuario y de la ubicación de la parada seleccionada.
La aplicación está disponible para terminales iPhone (3 y 4), Android y Symbian (Nokia), independientemente del operador móvil. Con tal fin, el usuario deberá descargar gratuitamente la aplicación denominada 'Autobuses Málaga'. También, desde la página web de la EMT www.emtmalaga.es se habilitarán enlaces a todas las plataformas para facilitar su descarga.
La segunda iniciativa, desarrollada íntegramente por la EMT, permite a los usuarios de teléfonos móviles (smartphones) el empleo de la cámara de fotos incorporada en el terminal para la captura de un código de barras denominado BI-DI. Una vez efectuada la lectura, la aplicación reenvía directamente a la página web de la EMT donde se muestra en la pantalla del móvil el tiempo de paso de los próximos autobuses por dicha parada. Todo ello en una operación que supone escasos segundos y es completamente gratuita. Además de suponer una novedad tecnológica, esta nueva iniciativa implica el ahorro del tradicional SMS que hasta ahora había que enviar para conocer los tiempos de llegada de los autobuses, y que tenían un coste de 0,15 euros por mensaje (precio del operador).
Es necesario disponer de un terminal (smartphone), iPhone (3 y 4), Android y Symbian (Nokia), independientemente del operador móvil, dotado de cámara y con acceso a Internet; descargar un programa de lectura de códigos BI-DI. Una vez en la parada, el usuario deberá abrir el programa de lectura de códigos en su teléfono y acercar el móvil al propio código situado en el panel de la marquesina o poste. En segundos y sin hacer nada más, será redirigido a la web de la EMT  donde aparecerá el tiempo de llegada del próximo autobús a la parada en la que se encuentra.

Realidad aumentada
La realidad aumentada consiste en la agregación de información virtual a objetos, lugares o situaciones reales, bien sea a través de una visión directa o indirecta del entorno físico, creándose una realidad mixta que aumenta la cantidad de información disponible. Permite captación de elementos reales que nos rodean y podemos ofrecer información acerca de éstos en tiempo real. El teléfono sólo necesita: cámara de fotos;  GPS;  brújula y acelerómetro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...