Ir al contenido principal

Re-Blog


David Vargas.
 Aquellos de ustedes nacidos antes de los noventa recordarán la trilogía de Terminator; la historia de un robot del futuro que vino –la primera vez– a tratar de impedir el nacimiento de John Connor y –la segunda y tercera vez– a ser su guardaespaldas y defenderlo de otros Terminators.
Recordarán ustedes las escenas de la segunda entrega, justo antes del epílogo, cuando se da la lucha épica entre los dos robots. Recordarán que cuando ya casi daban por muerto al Terminator que interpretó Arnold Schwarzenegger, de repente lo vimos resucitar con una toma donde se muestra cómo sus sistemas vuelven a funcionar y ya podía ver, medir y analizar su entorno. De igual forma, cuando el Terminator se lanza al acero derretido para autodestruirse, vemos como sus sistemas se apagan a través de una toma subjetiva con el punto de vista del robot.
Esta es la mejor manera que encontré para explicar el fenómeno de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). AR se define como la vista o experiencia del mundo físico con la ayuda de dispositivos que aumentan los estímulos sensoriales con gráficos o sonidos. El iPhone es definitivamente uno de esos dispositivos que pueden aumentar la experiencia de nuestro entorno.
Basta con dar una búsqueda con los términos "realidad aumentada" o "augmented reality" en el iTunes App Store y encontrará juegos, navegadores que se combinan con motores de búsqueda y redes sociales, mapas y otras aplicaciones con mucho menos utilidad. Imagínense combinar los comentarios de restaurantes de la guía Zagat y poder encontrarlos con su cámara. ¿Qué tal que una marca patrocinadora le muestre en su pantalla todos los eventos a los que puede asistir y dónde se harán? Con el AR puede ubicar tweets, posts y contribuciones a redes sociales de una forma más gráfica que el hipertexto.
He de reconocer que no soy muy fanático de los juegos para iPhone, por lo que comentaré unas cuantas aplicaciones que utilizan la georeferencia para ofrecer información relativamente útil.
Hay varias aplicaciones que combinan la georeferencia –información ubicable en un mapa– con redes sociales como FoursquareTwitter y Facebook, o motores de búsqueda como GoogleBing Yelp.
Layar es una aplicación gratuita que permite colocar capas de información que está georeferenciada y que aparecerá donde usted apunte la cámara del teléfono. Cada resultado de búsqueda interactua con la aplicación de mapas del teléfono para obtener información de cómo llegar.
Layar clasifica información por área de interés, temática general o capas especializadas y estas pueden ser activadas para encontrar lugares de interés a su alrededor. Este app tiene suficientes opciones de búsqueda como para estar entretenido unas cuantas horas; sin embargo hay algo que resultó un poco molesto a la hora de "descubrir lo que está a mi alrededor". Layar sólo permite colocar una capa de información a la vez y es un poco tedioso buscar cada capa donde se puede o no encontrar resultados de la búsqueda. De no ser porque esta aplicación es gratis, creo que no valdría mucho la pena tenerla.
Una mejor opción para mi gusto es Acrossair. Este app también es gratis y realiza las mismas funciones de Layar pero la interfaz es mucho más sencilla para realizar búsquedas y lograr resultados. Los datos están ordenados por fuente o por temática. El usuario selecciona y navega hasta los buscadores que desea usar. Uno escoge la fuente de información y los resultados aparecerán dependiendo de dónde apunte la cámara. Layar tiene una ventaja sobre Acrossair: el primero muestra todos los resultados en una pequeña gráfica donde se pueden ubicar, el segundo hay que mover la cámara hasta que aparezcan. En fin, a caballo regalado no se le miran los dientes.
Wikitude es casi el app perfecto para mi. Al igual que los dos anteriores, este app es gratuito y encuentra información con diferentes motores de búsqueda. Tiene la gráfica que muestra los resultado de las búsqueda dependiendo de su punto de ubicación, por lo que no hay que andar moviendo el teléfono como quien quiere fotografiar un mosquito para lograr datos.
Cyclopedia es un app interesante que se concentra más en descubrir sitios que en interactuar con información y posts que tengan georeferenciación. Es lo más cercano a la interfase del Terminator de los programas que descubrí, pues tiene una brújula y los resultados de búsqueda tienen datos de distancias. Al seleccionar una de las opciones, se abre una ventana con información para el turista acerca del sitio. Sin embargo, el app es inestable y se cerró un par de veces mientras la estaba probando. Por un app de pago, no gracias.
Los amantes de la astronomía podrán encontrar en Star Chart una aplicación entretenida. Esta app combina un mapa estelar con el posicionamiento del teléfono para mostrar cuáles estrellas se pueden ver en el lugar hacia donde apunta la cámara del iPhone. La aplicación tiene una función de búsqueda para cuerpos celestes, puede ajustar el modo de despliegue para ajustarlo al día o la noche y se puede fijar el visor o permitirlo que actualice a tiempo real. Esta aplicación es de pago y cuesta $2.99.
Estas son apenas cinco de los 65 resultados de una búsqueda en el iTunes App Store con las palabras clave "realidad aumentada". Veámoslo como un punto de partida. Si alguno de ustedes tiene experiencias interesantes con programas de realidad aumentada, por favor coméntenlas aquí.
No se pierdan una entrega del colega bloguero Pablo Fonseca quien escribirá sobre el tema en Aldea Global para este fin de semana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...