Ir al contenido principal

Primer encuentro Smart Hotel Labs en Adeje

Primer encuentro Smart Hotel Labs

El pasado lunes 29 de Octubre se presentó el nuevo laboratorio en la Factoría de Innovación Turística de Canarias, en Adeje.



El Laboratorio

Smart Hotel Labs pretende explorar las necesidades reales del hotel actual y validar las tecnologías que pueden aportar soluciones y mejoras a dichas necesidades.


En este evento introductorio se dió a conocer la iniciativa, el proyecto y los diferentes campos de investigación sobre los que se trabajará en los próximos meses. Se presentó por primera vez la Plataforma de Inteligencia de Cliente de itop Curie Platform, sobre la que se está construyendo el proyecto Smart Hotel.

Durante el evento se presentó uno de los primeros proyectos surgidos de esta iniciativa: B-Green Life, una solución de Sostenibilidad y Eficiencia energética de GF-Hoteles, del grupo Fedola, un sistema que por un lado obtiene e integra toda la información capturada por las lecturas de diferentes contadores de agua, electricidad y gas, y la presenta de forma amigable a los clientes a través de pantallas con datos y mensajes motivadores, orientados a concienciar sobre el consumo energético y dando consejos sobre cómo cada visitante puede colaborar en reducir su propia huella de carbono. El sistema cuenta con un cuadro de mandos para visualizar los datos, importar nuevos datos y controlar los displays de información, una app para mantenimiento, que permite realizar lecturas de contadores directamente sobre la plataforma, y un sistema de front-end que permite comunicar en la web de la compañía o cualquier televisión o pantalla conectada a internet los mensajes y los datos a tiempo real.

Primer Lab:

Sesión de Design Thinking: Herramientas CRM para el Hotel del Futuro

Un hotel inteligente no se trata sólo de sólo Big Data, sensores y actuadores, robots o domótica o Asistentes Virtuales, sino sobre todo, y antes de aplicar las anteriores, trata de la gestión y el conocimiento avanzado de nuestros clientes a través de técnicas, tecnologías, procesos y procedimientos que nos ayuden a mejorar su experiencia antes, durante y después de su visita, fidelizarlos y convertirlos en prescriptores de la marca. Por ello, para la primera sesión de Smart Hotel Labs elegimos los módulos de Curie Platform relacionados con estas necesidades.




Francis Ortiz de Crea Solutions durante la sesión de Design Thinking

En esta sesión se presentaron las principales funciones desarrolladas hasta ahora en Curie Platform para la gestión avanzada de las relaciones con el cliente (CRM), el objetivo de esta corta pero intensa sesión colaborativa estaba orientado a contrastar las necesidades reales de las empresas con las suposiciones de los desarrolladores.

Los grupos de trabajo formados debían priorizar los problemas/herramientas propuestos y añadir otros no contemplados.

El resultado de la sesión fue la identificación de varias necesidades que deben ser priorizadas frente a otras, que se consideraron secundarias, entre ellas, varios indicadores y funciones críticas para la gestión de las relaciones con el cliente.

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...