Ir al contenido principal

Lentillas inteligentes con tecnología de realidad aumentada | Digital AV Magazine

Lentillas inteligentes con tecnología de realidad aumentada | Digital AV Magazine

Participar de las ventajas de la realidad aumentada… pero con lentillas inteligentes

A rebufo de la revolución de las gafas de realidad aumentada, liderada por las Google Glass, ha surgido otra posibilidad, en fase prototipo, para ver al detalle y en 3D objetos programados por códigos QR: las lentillas de realidad aumentada.
Sensimed lentillas AR
Entre los últimos desarrollos en torno a las gafas que utilizan la tecnología de realidad aumentada (AR), un nuevo mercado que hasta la fecha lideran las Google Glass, algunos equipos de investigación han ido más allá con prototipos de lentes o lentillas de realidad aumentada, un campo experimental pero con continuos avances.
Lentilla AR

Uno de estos desarrollos de lentillas de AR es Imageware, un prototipo japonés que convierte el campo de visión ocular de un usuario en una pantalla para ver al detalle y tridimensionalmente objetos e información programada con códigos QR, que incorpora un sensor dentro de las lentes que permite la visión desde cualquier ángulo y en tiempo real.


Las lentillas de AR Imageware surgen de la colaboración e investigación de un grupo de investigadores de universidades japonesas, coreanas y americanas respaldados por empresas tecnológicas como Canon y Samsung, en los primeros casos.
El prototipo incorpora un Led (diodo emisor de luz) en cada lente, si bien el principal reto es el material empleado, debido al contacto permanente con el ojo, por lo que para su diseño utilizan un material conductor blando, elástico y, por supuesto, transparente formado por microcables que se colocan entre capas de grafeno.
Lentilla AR

Los resultados de las pruebas realizadas por este equipo multidisciplinar de investigadores es que este tipo de lentes se pueden utilizar durante unas cinco horas sin molestias para el ojo, probado hasta ahora sólo en conejos.


Otro de los desarrollos punteros en lentes inteligentes es el de la compañía suiza de biotecnología Sensimed, en cuyo grupo de investigación se encuentra Babak Parviz, uno de los referentes del proyecto Google Glass. Estas lentes incorporan sistemas microelectromecánicos (Mems) con sensores, procesadores, fuentes de alimentación, antena inalámbrica, etc.
Lentilla ARIgualmente, el principal desafío de este prototipo es eliminar la rigidez de las lentes y descubrir componentes biocompatibles y transparentes, capaces de esterilizarse y con bajo coste para su futura comercialización. Este desarrollo, cuyos avances se han publicado en la publicación científica Journal of Micromechanics and Microengineering, se basa en el diseño de un circuito a partir de una lámina (primero de metal y después de plástico) de apenas unos nanómetros de grosor, sobre la que se insertan diodos emisores de luz de un tercio de milímetro de anchura y un circuito electrónico.
Lente AR

El sistema multicapa integrado en la lentilla de este prototipo, denominado Contact Lens Display (CLD), compone de una capa de cristal líquido, filtros polarizadores para formar los píxeles y un microchip que transforma estos píxeles en letras o signos, si bien otro de los obstáculos es que no han logrado utilizar toda la superficie de la lentilla como pantalla y controlar de forma individual los píxeles proyectados.


Todos estos prototipos continúan en evolución para, principalmente, lograr un sistema apto para que el ojo humano no sufra y tenga una visión completa de la imagen inteligente a tan mínima distancia de la córnea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...