Ir al contenido principal

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La realidad aumentada es un tema que se viene desarrollando desde hace algún tiempo atrás, es muy poco lo que se conoce, pero en los últimos años ha ido tomando fuerza y está dándose a conocer. Existen muchos proyectos en desarrollo y otros que ya están en el mercado. Primero se presentaran unas definiciones para que puedas entender de qué trata esta tecnología y para que puedas encontrar la diferencia que existe con la realidad virtual, ya que mucha gente las confunde.



La Realidad Aumentada
Es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real. 

La Realidad Aumentada en nuestro Movil
También se llama realidad aumentada a la tecnología que permite la visualización de puntos de interes geolocalizados a partir de la imagen capturada por la cámara de nuestro dispositivo portatil, (teléfono, tableta..) a través de una aplicación (Layar, Wikitude) que nos indica sobre la propia imagen en directo la localización de lugares, personas, actividades etc.


Básicamente:
Superposición de datos generados por computadora sobre el campo de visión primaria; por ejemplo: un cirujano que está operando puede portar gafas o lentes para aumentar su percepción del cuerpo del paciente, obteniendo información.



A continuación conocerás los principales componentes para lograr realidad aumentada:
Componentes de la realidad aumentada
Monitor del computador: instrumento donde se verá reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada.
Cámara Web: dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.
Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador).


Para terminar te presento una serie de aplicaciones de la realidad aumentada, cabe destacar que no se tratan de todas las aplicaciones posibles solo te muestro las más destacadas y las que más llevan tiempo de desarrollo.
Aplicaciones

Educación, Ocio y Presentaciones: Se usan en museos, exhibiciones, parques de atracciones temáticos. Por ejemplo se muestran imágenes virtuales de ruinas reconstruidas o paisajes tal y como eran en el pasado.

Cirugía: Permite al cirujano superponer datos visuales como por ejemplo termografías o la delimitación de los bordes limpios de un tumor, invisibles a simple vista, minimizando el impacto de la cirugía.

Simulación: Simular vuelos y trayectos terrestres.

Servicios de emergencias y militares: Mostrar instrucciones de evacuación de un lugar. En el campo militar, puede mostrar información de mapas, localización de los enemigos.

Arquitectura: Resucitar virtualmente edificios históricos destruidos, así como proyectos de construcción que todavía están bajo plano.

Publicidad: Hay diferentes campañas que utilizan este recurso para llamar la atención del usuario.


Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/que-es-realidad-aumentada/

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Actividades Clasificadas en Canarias

    En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

    La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

    Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

    Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

    En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...