Ir al contenido principal

SBC para hoteles y edificios inteligentes, PICO STX

Small board computers para IoT en Smart Hotels & Smart Buildings



Los sbc (Small Board Computers) o computadoras de placa pequeña son una forma compacta y económica de tener un ordenador completo en un tamaño pequeño. Estos dispositivos son ideales para aplicaciones IoT, ya que permiten una fácil integración con una amplia variedad de dispositivos y sensores para recopilar, procesar y transmitir datos en tiempo real.

Hay varios tipos de sbc en el mercado, incluyendo placas basadas en procesadores ARM, x86 y otros tipos de microcontroladores. Algunas marcas y modelos comunes incluyen Raspberry Pi, Arduino, Odroid, BeagleBone, Jetson Nano y LattePanda.


Las placas Raspberry Pi son probablemente las más conocidas y ampliamente utilizadas en el entorno IoT. Ofrecen una amplia gama de opciones de modelos, desde la Raspberry Pi Zero, que es extremadamente compacta y económica, hasta la Raspberry Pi 4, que ofrece un rendimiento potente y una amplia gama de opciones de conectividad.

El Arduino es otra marca popular de sbc, especialmente en el entorno de robótica y automatización. Ofrece una amplia gama de placas, desde la placa Arduino Uno, que es ideal para proyectos de inicio, hasta la placa Arduino Mega, que ofrece una mayor capacidad de procesamiento y conectividad.

En general, los sbc están contribuyendo de manera significativa al entorno IoT, permitiendo una fácil integración de dispositivos y sensores para recopilar y procesar datos en tiempo real. Con su tamaño compacto y económico, estos dispositivos están transformando la forma en que las empresas y los individuos interactúan con el mundo digital.

En Smart Tenerife vamos a hacer un recorrido por este entorno, empezando por una de las primeras SBC que se han utilizado de forma industrial en el entorno smart hotel y smart building:

PICO-ITX SBC

La Pico-ITX es una placa madre compacta y altamente versátil que puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, gracias a su factor de forma ultra compacto y sus altas prestaciones con bajo consumo de energía. Aquí hay algunas maneras en las que se puede utilizar el Pico-ITX de forma general:

  1. Sistemas embebidos: El Pico-ITX es ideal para sistemas embebidos debido a su tamaño compacto, bajo consumo de energía y capacidad de procesamiento. Se puede utilizar en una amplia variedad de dispositivos, como sistemas de control de procesos, sistemas de seguridad y monitoreo, y sistemas de automatización de fábricas.
  2. Sistemas de computación en la nube: Con sus puertos Ethernet de alta velocidad, el Pico-ITX es una excelente opción para sistemas de computación en la nube, que requieren una conexión a Internet de alta velocidad y una capacidad de procesamiento potente.
  3. Sistemas multimedia: Con su soporte para discos SATA y una amplia variedad de interfaces gráficas, el Pico-ITX es una excelente opción para sistemas multimedia, como sistemas de transmisión de video en tiempo real y sistemas de entretenimiento en el hogar.
  4. Sistemas de control industrial: Con sus puertos serie y E/S digitales, el Pico-ITX es una opción ideal para sistemas de control industrial, que requieren una capacidad de procesamiento potente y una amplia variedad de entradas y salidas.

En resumen, el Pico-ITX es una placa madre versátil y altamente eficiente que puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas embebidos hasta sistemas multimedia y de control industrial.

Los SBC en el entorno hotelero

La placa madre Pico-ITX puede ser utilizada en una variedad de aplicaciones en el entorno hotelero, algunos de los casos de uso incluyen:

  1. Automatización de sistemas de climatización: La Pico-ITX puede ser utilizada para controlar sistemas de climatización en las habitaciones de los hoteles, permitiendo ajustar la temperatura y la humedad de manera automática.
  2. Control de luces: La placa puede ser utilizada para controlar las luces en las habitaciones y áreas comunes, permitiendo ajustar la intensidad y el color de las luces de manera automática.
  3. Sistemas de entretenimiento: La Pico-ITX puede ser utilizada para controlar sistemas de entretenimiento en las habitaciones de los hoteles, incluyendo televisores, sistemas de sonido y sistemas de cine en casa.
  4. Monitorización de la seguridad: La placa puede ser utilizada para monitorizar la seguridad en las habitaciones y áreas comunes, detectando movimientos y presencia de personas.
  5. Sistemas de automatización de la energía: La Pico-ITX puede ser utilizada para controlar sistemas de automatización de la energía, asegurando que los equipos eléctricos en las habitaciones y áreas comunes estén apagados cuando no se utilizan.
  6. Sistemas de automatización de las puertas: La placa puede ser utilizada para controlar sistemas de automatización de las puertas, permitiendo a los huéspedes acceder a sus habitaciones de manera segura y cómoda.

 Si te gustan estos artículos y quieres colaborar, aportar o corregir información, no dudes en contactar con nosotros por correo en admin@smartenerife.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades Clasificadas en Canarias

En Tenerife, algunas actividades necesitan un permiso especial antes de empezar, tal como se explica en el 'Libro Azul' del Gobierno de Canarias (Decreto 52/2012, de 7 de junio). Si tu negocio está en esta lista, tendrás que avisar antes de abrir y, en algunos casos, pedir una licencia específica. Por otro lado, hay otras actividades que se consideran de bajo impacto y no necesitan este tipo de permisos. Estas se rigen por una normativa local establecida por cada ayuntamiento. Si tu actividad es de este tipo, solo tienes que presentar una declaración responsable y la documentación necesaria, que te indicarán en la correspondiente sede electrónica. Para ambos casos, todo el trámite se puede hacer online a través de las diferentes sedes electrónicas de cada ayuntamiento. LISTA DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS A los efectos previstos en el artículo 2.1.a) y 4 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementa...

La evolución de la Gestión de Calidad en Turismo

Un post de Francis Ortiz para Smartenerife.es La implantación de Sistemas de Gestión de Calidad ha adquirido una gran importancia para las empresas españolas en los últimos años, asociándose a palabras como seguridad, compromiso y sobre todo competitividad. Pero, ¿qué se entiende por Calidad?, ¿qué pretende una empresa cuando decide adoptar un Sistema de Gestión regido por la Norma ISO 9001:2000? El término “Calidad” busca despertar en quien lo escucha una sensación positiva, transmitiendo la idea de que algo es mejor. Desde un punto de vista técnico, Calidad representa una forma de hacer las cosas preocupándose siempre por satisfacer al cliente y por mejorar día a día procesos y resultados. El enfoque de gestión de la calidad se inicia en la década de los 50. En esa época, se contemplaba un concepto de calidad centrado en lograr que un producto cumpliese las especificaciones marcadas (peso, duración, resistencia, rapidez). Se realizaban controles periódicos para evitar que product...

Transformando las ciudades a través de plataformas inteligentes

En el mundo actual, la tecnología está transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos y cómo los ciudadanos interactúan con ellas. Un concepto clave en este proceso es la plataforma de ciudad interoperable , la cual integra múltiples dispositivos y sistemas verticales para optimizar la infraestructura de las llamadas "ciudades inteligentes". Este tipo de plataforma tiene el potencial de generar un impacto positivo en tres áreas fundamentales: Mejora de los servicios públicos y la gestión municipal : Con una plataforma interoperable, los gobiernos locales pueden obtener un conocimiento más detallado y preciso sobre el estado de los servicios públicos, lo que permite optimizar el uso de recursos. Por ejemplo, sensores inteligentes en el sistema de transporte pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico, ayudando a mejorar la movilidad urbana y a reducir los tiempos de espera en el transporte público. Otro ejemplo es el uso de tecnología pa...